Empeñado en fomentar la causa, el CAM-CCBC empezó a divulgar en el sitio web las
estadísticas de sus esfuerzos a favor de la igualdad de género. A partir de una
resolución publicada en febrero de 2018, el Centro se comprometió oficialmente con
la promoción de una mayor participación femenina en arbitraje.
De acuerdo con el documento, las mujeres deben componer, por lo menos, el 30% del
total de oradores en eventos que el Centro apoya, organiza o patrocina. Lo mismo vale
para la formación de grupos de investigación, comisiones, fuerzas operativas, comités,
entre otros. La institución tiene hasta dos años para adaptarse a las nuevas reglas y los
datos relacionados a la representatividad de género serán publicados semestralmente
en su sitio web.
“Muchos grupos ya han entendido la importancia de respetar la diversidad. Estudios y
prácticas demuestran que además de ofrecer mayor bienestar la diversidad tiene el
poder de impulsar los resultados institucionales”, resalta Eleonora Coelho, Presidente
del CAM-CCBC.
Vea algunos de los principales números:
Comités Especiales*
Hombres |
Mujeres |
3 |
9 |
25% |
75% |
*Formados cuando una de las partes entra con impugnación contra la indicación de un árbitro. Estos comités deciden si la impugnación tiene o no sentido.
Indicación de árbitros
Año |
Mujeres (dentro del total indicado) |
Partes |
18% |
Coárbitros |
35,4% |
CAM-CCBC* |
66,6% |
*Cuando es necesario que el presidente del Centro indique un árbitro
Lista de árbitros recomendados por el CAM-CCBC
Año |
Mujeres |
2017 |
24% |
2018 |
27% |
2019 (hasta la actualidad) |
28% |